Terapia Ocupacional
¿A quién va dirigida la Terapia Ocupacional?
- Personas que han sufrido una enfermedad o accidente que afecta su autonomía.
- Niños y adolescentes que requieren apoyo en su desarrollo y aprendizaje.
- Adultos mayores que buscan mantener su independencia y calidad de vida.
- Cualquier persona que desee mejorar su bienestar a través de la actividad y la ocupación.
Si alguna vez has sentido que una dificultad física, cognitiva o emocional te impide hacer lo que deseas, la Terapia Ocupacional puede ser el camino para recuperar tu independencia y disfrutar plenamente de tu día a día.

¿Qué es la Terapia Ocupacional?
La Terapia Ocupacional es una disciplina de la salud que tiene como objetivo promover la autonomía y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la realización de actividades significativas en su día a día. Se basa en la idea de que somos seres activos que crecemos, aprendemos y nos desarrollamos a través de lo que hacemos.
Cada actividad que realizamos requiere de nuestras habilidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales, y nos permite mantenernos funcionales e integrados en nuestro entorno. Por eso, la Terapia Ocupacional acompaña a las personas en su proceso de recuperación, adaptación y desarrollo, ayudándolas a encontrar nuevas formas de hacer las cosas o recuperar aquellas que, por alguna razón, se han visto afectadas.
¿Cómo trabaja?
La intervención en Terapia Ocupacional se basa en el diseño de actividades significativas y personalizadas que permiten entrenar, rehabilitar o potenciar habilidades necesarias para el desempeño cotidiano.
Para ello, se trabaja en diferentes áreas:
- Área física: Se enfoca en la rehabilitación del sistema musculoesquelético, la coordinación, la destreza manual y la integración sensorial.
- Área cognitiva: Se trabajan funciones como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas, esenciales para la planificación y realización de actividades.
- Área conductual: Se interviene en la modificación de hábitos y comportamientos que pueden estar interfiriendo en la autonomía de la persona.
- Área emocional: Se apoya en la gestión de emociones que surgen en el desempeño diario, como la frustración, la motivación y la confianza en uno mismo.
Ejemplo práctico: Coser
Para realizar una tarea aparentemente sencilla como coser, es necesario el trabajo coordinado de varias habilidades:
- Habilidades físicas: Control y destreza de los dedos, activación de los músculos de la mano, precisión visual y sensibilidad táctil.
- Habilidades cognitivas: Atención para seguir la tarea, memoria para recordar los pasos, planificación para organizar cada etapa y revisión del resultado.
- Habilidades conductuales: Compromiso con la actividad, capacidad para mantener la concentración y cuidado del material.
- Habilidades emocionales: Manejo de la frustración si algo no sale como esperamos, paciencia y tolerancia al error.
Beneficios
La Terapia Ocupacional es una herramienta clave en muchos momentos de la vida. Algunas de sus aplicaciones más importantes incluyen:
- Reaprendizaje de actividades de la vida diaria: Ayuda a recuperar la capacidad de realizar tareas cotidianas como vestirse, alimentarse o caminar tras una enfermedad o lesión (por ejemplo, después de un ictus).
- Apoyo en el desarrollo: Facilita el desarrollo de habilidades esenciales en la infancia, la adolescencia y en otras etapas de la vida, promoviendo la autonomía.
- Mejora de habilidades y destrezas: Trabaja de manera específica aquellas capacidades que facilitan la independencia en la vida diaria.
- Rehabilitación musculoesquelética: Ayuda a recuperar la funcionalidad del cuerpo tras lesiones, traumatismos o enfermedades.